Contemporaneo y el pluralismo
Contemporáneo y el pluralismo
https://static1.squarespace.com/static/522d0844e4b09d456b0a2ea6/t/5f44d21a126180243f96a3c0/1598345760223/Turtles_Do_Not_Successfully_Mate_with_Gi.pdf
En el escrito de Giorgio Agamben se
dialoga sobre lo contemporáneo y como es visto en la sociedad de hoy en día. La
contemporaneidad se percibe de distintas maneras, una de las maneras de como se
ve es por medio del desfase temporal. En contraste, a pesar de considerar el
desfase de tiempo la contemporaneidad debe reconocer y contextualizar el tiempo
actual en el que sitúa. A su vez el mismo, deberá reconocer el concepto de la
oscuridad, el texto expresa que “percibir esta oscuridad no es una forma de
inercia o de pasividad, sino implica una actividad y una habilidad particular”.
En adición el texto expone que lo contemporáneo también tiene mirada hacia lo
arcaico o lo acontecido del pasado. Finalmente solo aquellos que se afrontan a
todas estas condiciones son considerados realmente contemporáneos.
El
texto de “Turtles do not successfully mate with giraffes” habla sobre el
“Evolutionary tree to the year 2000” de Charles Jencks. Explica acerca de cómo este diagrama fue
influenciado por la teoría de la evolución de Charles Darwin. La grafica deja
espacios y también adapta formar orgánicas representando el flujo de la
naturaleza y como la arquitectura evoluciona a través del tiempo. Este diagrama
fue influenciado por las críticas de Anthony Vidler, luego de haber diferido de
Jencks sobre su falta de entendimiento de las implicaciones políticas y
sociales de la arquitectura. La lectura expone la diferencia de perspectiva
entre estos dos pensadores y sobre como uno se enfatiza en la historia de la
arquitectura a un nivel superficial, mientras que el otro busca mas a fondo sus
implicaciones. Resaltando así factores políticos y sociales que influyen en
ella.
Comentarios
Publicar un comentario